Sé que a algunos padres nos pasa y podemos encontrar mucha información de expertos en internet. Hoy les hablaré desde mi experiencia personal de mamá de un chiqui de 5 años. Lo cierto es que cada niño o niña es un universo, cada ser actúa de manera diferente y reacciona según su formación, creencias y tal vez información genética.
¿Porqué no me hace caso?
Antes de pensar en que mi hijo no me hace caso, he decidido primero pensar por qué no he logrado que me haga caso. Y la verdad, aún no lo tengo claro, me hace caso a veces si, a veces no, puede ser cosa de la edad, puede ser que he cometido errores en la comunicación con él, sumado a su personalidad inquieta.
Tengo una teoría y es que los hijos se muestran tal y como son con sus padres; sin adornos, sin esconder sus sentimientos. Dentro de ellos saben que los padres son las personas que los van a querer así tengan defectos, igual los van a seguir amando.

Eso en parte es bueno, porque demuestra el nivel de confianza que tienen hacia ti, pero hay una delgada línea entre esa confianza amorosa y la falta de autoridad, así que por más información sobre cómo abordar las situaciones en la que tu hijo no te obedece, es importante saber que no todas funcionan porque cada niño es diferente y tú como papá eres diferente.

Eso en parte es bueno, porque demuestra el nivel de confianza que tienen hacia ti, pero hay una delgada línea entre esa confianza amorosa y la falta de autoridad, así que por más información sobre cómo abordar las situaciones en la que tu hijo no te obedece, es importante saber que no todas funcionan porque cada niño es diferente y tú como papá eres diferente.

Puede que a nuestros padres e incluso a algunos de nosotros nos hayan formado así y ¡aquí estamos!, pero claramente cada generación trae un nuevo chip.
Bienvenidos a esta carrera maravillosa en donde primero te dan el título y luego cursas las materias.
Durante toda la vida, escuchas que ser padre no viene con manual, ¡Pero una cosa es escucharlo y otra vivirlo!
Cuando no era madre, acepto que me era muy fácil críticar a los demás padres e incluso tuve expresiones como: ¡Si mi hijo me hablara así….! Pero cuando comienzas a criar a ese pequeño ser que tiene más grande el alma que el cuerpo, te das cuenta que no estabas preparado en realidad y que vas a tener aciertos y errores.
Algo sí he comprobado: Desde que actúes desde el amor, el resultado va a ser mejor.
Algo sí he comprobado: Desde que actúes desde el amor, el resultado va a ser mejor.

A los 5 años de mi hijo, creo que he vivido diferentes adolescencias y hemos logrado en familia, unos resultados maravillosos. Cada vez tiene más definido su carácter y a esa edad les encanta participar, así que les daré un tip ¡Que me ha funcionado de maravilla!:
Las reglas de la casa para niños:


En nuestro caso, ubicamos caritas al revés cuando debemos reforzar. Llevamos varias semanas y hemos logrado convertir en hábito cada regla, incluso mi hijo se entusiasma por cumplirlas y pregunta si puede poner las caritas, aún cuando se ha saltado alguna regla, ha aprendido a reconocerlo y a poner su carita alrevés.
Algunos consejos de expertos:
- Baja a su distancia para hablarle y mirarle frente a frente.
- No entres en el juego de la rabieta, establece diálogo cuando ya esté calmado. De este modo, entiende que así no logrará tu atención.
- Perdónate cuando te equivocas. Si, perdónate a ti y hazle ver que también eres un ser humano que se equivoca pero que te hace más grande reconocerlo.
- ¡Da ejemplo! Los niños aprenden un 70% más del ejemplo que de las palabras.
- Valora cuando te cuenta que ha hecho algo indebido y trata de controlar tu reacción, más importante que te tenga miedo es que te tenga confianza, para que puedas actúar a tiempo.
- Pon límites a todo, menos al amor😍
- Relájate y disfruta la mejor experiencia de la vida: SER PADRES
No hay comentarios.:
Publicar un comentario